Un "plasma", como son conocidos comúnmente estos aparatos, consiste en una pantalla plana, en donde la imagen es creada por descargas eléctricas aplicadas a gases como el neón y xenón.
Estos gases brillan o se iluminan al estar expuestos a un campo eléctrico, y la imagen de un televisor de plasma esta formada por cientos de miles de pequeños tubos conteniendo a estos mismos gases.
Cada uno de estos tubos, controlados por un computador para formar la imagen, corresponde a un pixel o punto en una imagen compuesta. La imagen se reconstruye cientos de veces por segundo por estos computadores, según la señal que reciban, ya sea de TV o de vídeo.
Fabricación del panel de plasma.
Las pantallas de plasma se fabrican con dos placas de cristal unidas y dentro de estas dos placas es donde emerge el funcionamiento de las pantallas de plasma como se muestra en la figura:
Entre las placas hay una matriz formada por un millón de celdas diminutas que miden una fracción de centímetro cada una, las cuales se cargan con una
mezcla de gases inertes. Esto sucede cuando unos electrodos delgados que se entre cruzan a través de las capas superior e inferior del cristal crean un medio eléctrico.
Los gases inertes son el neón y el xenón que cuando están cargados por electricidad crean plasma la cual a su vez genera luz, como en las esferas de plasma, véase figura. Para que nosotros podamos ver las imágenes en la pantalla las celdas deben de cargarse previamente con los gases para que se pueda crear el plasma. Este proceso se realiza robóticamente y consiste en ubicar un pequeño tuvo el cual se encarga de sustraer el aire que pueda haber en las células para después poderse inyectar los gases.
Uno de los aspectos más críticos en esta tecnología es que después que las celdas se cargan con gas y que se cargan con un medio eléctrico la luz que se genera es ultravioleta por lo tanto el ojo humano no es capaz de percibirla, por lo tanto se introduce otro proceso, el cual consiste en aplicar una sustancia química alternadamente en cada una de las celdas, esta sustancia es el fósforo y se alterna en rojo, verde y azul que son los colores primarios y de aquí podemos generar una gama extensa de colores.
En el vídeo presentado a continuación encontraras más información sobre el proceso de fabricación de una pantalla de plasma:
No hay comentarios:
Publicar un comentario